Biografía
John
Huston (Nevada, Misuri, 5 de agosto de 1906 - Middletown, Rhode Island,
28 de agosto de 1987) fue un director, guionista y actor de cine
estadounidense naturalizado irlandés. Como director, realizó 37
largometrajes, escribiendo la mayoría de los guiones de estos. De su
filmografía destacan clásicos como El halcón maltés, El tesoro de Sierra
Madre, La jungla de asfalto, La reina de África o El hombre que pudo
reinar. Está considerado como uno de los mejores directores del cine
clásico americano pese a que se encuentra minusvalorado por ciertos
sectores de la crítica.
"He vivido muchas
vidas", escribió en sus Memorias este personaje inquieto, pues también
fue boxeador, periodista, novelista, militar, criador de caballos,
cazador, coleccionista de arte... Su padre Walter fue actor desde niño,
y luego se unió a compañías de repertorio, todas ambulantes; aunque
también trabajó como ingeniero, nunca dejó ese oficio. Se separó de su
mujer en 1912, y John fue a vivir con ella y con su abuela (pero no
perdió el contacto paterno).2 En su adolescencia, Huston llegó a ser
campeón de boxeo y ejerció como agregado militar estadounidense en el
ejército mexicano. Contrajo su primer matrimonio a la temprana edad de
20 años. Vivió como pintor callejero en París durante una temporada,
pues muy pronto se quedó impresionado con el arte de vanguardia, y
estuvo en conexión con la Liga de estudiantes de arte en Los Ángeles,
perdió la conexión con ella en 1924 cuando fue a vivir a Nueva York.3
También trabajó como actor y fue redactor en una revista neoyorquina.
Comenzó en el cine como extra en alguna película, como El testaferro,
Santos del infierno o The Storm. Gracias a su padre, que era actor
reconocido ya, fue guionista de varias películas de William Wyler (La
casa de la discordia o Jezabel) y trabajó en una cantidad impresionante
de guiones durante los años 1930 y principios de los años 1940: El
sargento York, El doble crimen de la calle Morgue o El último refugio,
entre otras.
Su primera película como director, de la que también fue guionista, El
halcón maltés, sigue siendo considerada una obra maestra de la historia
del cine, con Humphrey Bogart en el papel protagonista. La obra, es
adaptación de la novela homónima de Dashiell Hammet y está considerada
como la primera película de Cine negro. Bogart interpreta al detective
Sam Spade que tras aceptar el encargo de una mujer que quiere encontrar
a su hermana, se introducirá en una trama relacionada con la búsqueda de
El halcón maltés, una centenaria estatua en forma de águila.
Tras la realización de este film, se vería inmerso en la Segunda Guerra
Mundial, donde ejercería de documentalista. En plena invasión de Italia,
se encargó de realizar, el que para muchos, es el mejor documental sobre
el conflicto, San Pietro. En esta batalla murieron varios de sus
cámaras, sin embargo, el director salió ileso. Dicho documental ha
influido en directores de la talla de Steven Spielberg para la
realización de su película Salvar al soldado Ryan.
Tras volver de la guerra, realizó una de las mejores películas de
aventuras de la historia del cine El tesoro de Sierra Madre. La película
se centra en la ambición de unos aventureros en busca de oro. Gracias a
esta película, ganó sus únicos Oscars por mejor director y guion
adaptado. Además, le granjeó a su padre su único Óscar como actor.
Su Medalla roja al valor (1951), de gran potencia en las imágenes, no
quedó completada. La reina de África, otra de sus obras maestras, rodada
en 1951, demostró a su equipo hasta dónde estaba dispuesto a llegar para
rodar una película, rodando en el Congo, con mosquitos, calor y todo
tipo de enfermedades. Errol Flynn y Trevor Howard también sufrieron
grandes penalidades durante el rodaje de Las raíces del cielo en el
Chad.
Sin embargo, su carrera tuvo cierta luego, al aceptar dirigir películas
como La Biblia, producida por Dino de Laurentiis; Annie; Evasión o
victoria, o Casino Royale, película de James Bond que contó con cinco
directores distintos.
A pesar de eso, siguió haciendo grandes películas posteriormente, como
Reflejos de un ojo dorado o Bajo el volcán.
Tuvo ocasión de dirigir a su propio padre, el oscarizado actor Walter
Huston, en al menos cinco largometrajes, y también dirigió a su hija,
Anjelica Huston, en El honor de los Prizzi y en The Dead, entre otros,
la última siendo su última película.
Falleció en Middletown (Rhode Island), ahogado por un enfisema. Sus
memorias terminan con lo que haría si pudiese volver a vivir de nuevo:
"Pasaría más tiempo con mis hijos; ganaría el dinero antes de
gastármelo; aprendería los placeres del vino en lugar de los de las
bebidas fuertes; no fumaría cuando tuviera pulmonía y no me casaría por
quinta vez", escribió. Se puede afirmar que John Huston es uno de los
grandes directores de la historia reciente del cine. Tiene su estrella
en Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1765 de Hollywood Boulevard.
|